¿Cuándo es la mejor época para viajar a Kenia? ¿Cuándo ir de safari por Kenia para evitar la época de lluvias? Para ver la gran migración, tendrás que ir entre julio y octubre; ñus, cebras y muchos otros animales se dirigen desde el parque nacional Serengueti hasta el Masái Mara, pero, ¿es esta la mejor época para viajar a Kenia? ¡Sigue leyendo que te lo cuento!

CONTENIDO
Mejor época para viajar a Kenia
La ubicación de Kenia en el Ecuador hace que tenga un clima tropical todo el año. En las zonas costeras hace calor y humedad, aunque se apacigua por las brisas monzónicas.
Se distinguen principalmente dos temporadas: la seca y la húmeda, siendo la primera la mejor época para ver animales en Kenia.
La época húmeda va de marzo a mayo y el mes de noviembre. Los meses de marzo, abril y mayo son los más lluviosos; es más difícil ver animales, aunque las aves migratorias hacen su aparición desde finales de septiembre hasta abril. ¡Y los mosquitos también!
Algunos la mayoría de lodges cierran durante la temporada húmeda y, en general, no son meses buenos para safaris, ya que los vehículos pueden embarrancar.

La época seca consta de dos temporadas: una de diciembre a marzo y otra de junio a octubre. La observación de animales salvajes es mejor durante estos periodos. Sin embargo, los patrones climáticos son impredecibles, especialmente en Kenia, por lo que es muy posible experimentar lluvia prácticamente en cualquier época del año. De diciembre a marzo, en particular, se considera la temporada de «lluvias intermitentes». La costa también tiene su propio microclima, por lo que es mejor visitarla de octubre a marzo.
Mejor época para viajar a Kenia: junio y octubre. Menos turistas, buen clima y migración de animales. Mejor mes para ver la llegada de las primeras cebras de la gran migración: principios de julio.

- Temporada alta: de junio a octubre; enero y febrero. En los meses de junio a octubre las temperaturas varían de 20 a 30 °C, hay cielos despejados y pocas probabilidades de lluvia. Durante los meses de julio se puede ver la migración de los ñus y hay menos mosquitos. En los primeros meses del año las temperaturas rondan los 28 °C.
- Temporada media: noviembre y diciembre, hay probabilidades de lluvias. Las temperaturas rondan los 25 °C.
- Temporada baja: de marzo a mayo. Las temperaturas rondan los 26 °C.

Visado para viajar a Kenia
Los españoles necesitamos visado para viajar a Kenia y para tramitarlo:
- Requisitos: pasaporte con seis meses de validez
- Precio: 52 $, visado de una sola entrada
- Duración: 90 días, una sola entrada. Es renovable dentro del país hasta un máximo de seis meses. El de múltiple entrada tiene una validez de seis meses.
- Tramitación: en los aeropuertos de Nairobi (Jomo Kenyatta y Wilson), Mombasa, Wajir, Lokichogio y Kisumu. Además de los puestos fronterizos de:
- Etiopía: Moyale- Somania: Mandera
- Tanzania: Namanga, Oloitokitok, Muhuru Bay, Isebania, Shimoni, Lunga – Lunga, Taveta, Vanga
- Uganda: Busia, Malaba, Lwakhakha, Suam
Ya que pueden cerrar puestos fronterizos por vía terrestre, confirma antes de tu viaje los puestos abiertos para turistas.
Por otro lado, también existe el tramite online en: evisa.go.ke, puedes solicitar visado de una sola entrada o de tránsito, para visado de múltiple entrada se tiene que tramitar a la llegada. Si lo solicitas online, tardan alrededor de una semana en concedértelo. Los requisitos que te piden: foto y pasaporte escaneado. También podrían pedirte documentos como reserva de hoteles o vuelos de salida del país.
Pasos online:
- Regístrate. Necesitarás crear una cuenta con un email válido, ya que desde ahí te bajarás el visado en Pdf.
- Rellena el formulario y paga con tarjeta de crédito o débito.
- Descárgate el visado cuando esté disponible entrando en la cuenta que has creado cuando te has registrado.
Si pasas por Kenia en vuelo de tránsito y quieres salir del aeropuerto no más de 72 horas, también puedes tramitar tu visado online por 21 $. (Si no sales del aeropuerto no necesitas ningún tipo de visado). Consulta siempre los organismos oficiales.
Vacunas para un viaje a Kenia
Aunque no hay vacunas obligatorias, la vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria si se viene de un país de riesgo (incluso de tránsito).
- Vacunas recomendadas: hepatitis A y B, fiebre tifoidea, meningitis, polio, tétanos.
- Malaria: existe riesgo en época de lluvias, zonas cercanas a lagos y costas durante todo el año. Se pueden tomar precauciones, ya que no existe vacuna, tomando profilaxis contra la malaria y con repelente antimosquitos tipo Goibi Xtreme. La Seguridad Social cubre la receta del Malarone (contra la malaria) el tomar o no este medicamento ya depende de cada uno, de qué zonas visite y de cuánto tiempo vaya a estar allí.
Estos datos son a título informativo, para obtener la información más actualizada sobre la COVID-19 y otras vacunas consulta siempre con medicina internacional al menos un mes antes de tu viaje, ya que los requisitos y circunstancias sanitarias del país podrían cambiar.
¡Te recomiendo que siempre vayas con seguro de viajes por lo que pueda pasar! ¡Te dejo un 5 % de descuento para viajar a Kenia!
IATI SEGUROSSafaris en Kenia y otras actividades
Si quieres saber más sobre cómo hacer un safari en Kenia, en este artículo te cuento mi experiencia de safari en el Masái Mara para que puedas organizar tu viaje a Kenia con la visita a esta gran reserva natural.

Además de la visita al Masái Mara y, dependiendo de los días que tengas, puedes hacer tanto una excursión al lago Nakuru como otro safari por el parque nacional de Amboseli.
- En una excursión al lago Nakuru, situado a 160 km de Nairobi, podrás admirar la mayor concentración de flamencos del mundo. Uno de los fenómenos más espectaculares que podrás presenciar en un viaje a Kenia.
- Si tienes suficiente tiempo de ruta, te recomiendo que hagas una excursión al lago Naivasha o aproveches la salida anterior desde Nakuru para llegar hasta Naivasha, situado a tan solo 70 km del punto anterior. El único lago de agua dulce del valle del Rift.
- Si te has quedado con más ganas de safari, te recomiendo que lo hagas en el parque nacional de Amboseli, que se encuentra a unos 65 km de Naivasha. Este parque es el segundo más famoso de Kenia y cuenta con más de 40 000 h de extensión. Desde ahí, tienes unas vistas increíbles del Kilimanjaro (Tanzania).

Si vas a pasar unos 10 días en Kenia, te aconsejaría: Nairobi – Naivasha/Nakuru (2 – 3 días) – (Día de tránsito) – Masái Mara (3 días) – (Día de tránsito) – Nairobi |
- Masái Mara en tres días es la duración ideal para la visita a esta reserva natural, además de poder contemplar cientos de animales, pasar las dos noches en el Masái Mara es una experiencia mágica.
- Nairobi para los días de entrada y salida: visita al Giraffe Centre y la casa-museo de Karen Blixen (la escritora de Memorias de África) y concédete un homenaje con la típica cena en el restaurante The Carnivore.
- Tienes más información de la capital en mi artículo sobre qué hacer en Nairobi.
Si quieres pasar unos días en las playas de Mombasa después de tu safari por Kenia, puedes coger un vuelo desde Nairobi (1 hora), ya que no te salen a cuenta los 500 km por carretera desde Nairobi, a menos que tengas muchos días.
- Puedes volar desde Nairobi a Mombasa con Kenya Airways o Jambojet Limited.
- Tienes un montón de actividades por la zona: desde una visita guiada por la ciudad de Mombasa hasta el avistamiento de delfines y buceo en la isla Wasini, a 85 km al sur de Mombasa, o un recorrido por el bosque sagrado Kaya Kinondo.
Otros datos para viajar a Kenia
Si vas a viajar a Kenia por libre y quieres alquilar un coche, ten en cuenta que las distancias son grandes y es mejor dejar días de «colchón» para los días de trayecto (por lo que pudiera pasar) y porque las carreteras no están en sus estados más óptimos, por así decirlo.
Para los safaris, definitivamente, contrata a expertos locales. Lo mejor es que viajes con seguro a todo riesgo para ir con total tranquilidad en tu gran viaje: Rentalcars es la empresa con la que siempre hago las reservas porque los precios están muy bien y los seguros a todo riesgos son asequibles.
Otros datos de interés:
- Capital: Nairobi
- Moneda: chelines keniatas (KES)
- Idiomas oficiales: inglés y suajili
- Antigua colonia: británica
- Gobierno: república presidencialista
- Zona horaria: UTC +3
- Enchufes: tipos G (Reino Unido). 240 V, 50 Hz
- Conducción: izquierda
Aunque los keniatas prefieren beber té, el principal motor de la economía es la agricultura y el café es el producto más exportado de Kenia. ¡No puedes irte de Kenia sin probar el té de Kericho y el famoso café keniata!

Viajar a Kenia es una experiencia inolvidable, recorrer la sabana africana, ver a los cinco grandes y deleitarte con un precioso atardecer no tiene precio. ¡Un viaje que querrás volver a repetir, seguro!