Si estás preparando una escapada a granada, toma nota de todo lo que ver en Castril y alrededores para disfrutarlo al máximo. Situado en la comarca de Huéscar, al noreste de la provincia de Granada, Castril es uno de esos pueblos que parecen sacados de un cuento. Pegado a la ladera de la montaña y dominado por una gran peña coronada por una cruz, este pequeño rincón andaluz enamora por su mezcla de naturaleza, historia y arquitectura tradicional.

Castril, Granada
Castril y sus miradores

Lugares qué ver en Castril, Granada

El pueblo de Castril se remonta a la época íbera y romana, aunque fue durante la dominación musulmana cuando adquirió mayor relevancia estratégica. La villa, conocida entonces como Hisn Qastal, se desarrolló como un enclave defensivo fortificado por su posición elevada y difícil acceso, dominando el paso hacia las sierras orientales de Granada.

¿Cuántos días pasar en Castril? Se puede visitar en un día, pero si te gusta la naturaleza y quieres explorar el Parque Natural de la Sierra de Castril, es ideal quedarse al menos una noche. No te pierdas…

  • El casco antiguo
  • La iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles
  • Castillo de Castril y cruz de la Peña
  • Pasarela de la Cerrada del río Castril
  • Embalse de El Portillo

El casco antiguo

Pasear por las calles estrechas y empedradas de Castril es el mejor punto de partida. Casas blancas adornadas con flores, escaleras serpenteantes y rincones llenos de encanto conforman este entramado urbano que ha sabido mantener su esencia morisca. No te pierdas la calle del Carmen ni el mirador junto a la iglesia, desde donde se obtienen unas vistas preciosas del pueblo y su entorno.

Qué hacer en Castril, Granada
Castril, Granada

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

Este templo del siglo XVI es uno de los monumentos más importantes que ver en Castril. Construido sobre una antigua mezquita, destaca por su portada renacentista y su ubicación privilegiada junto al barranco. Es un buen lugar para comprender la evolución histórica del pueblo.

Qué hacer en Castril, Granada
Iglesia de Castril

Castillo de Castril y cruz de la Peña (otra visita imprescindible que ver en Castril)

El castillo de Castril, o mejor dicho, sus ruinas, se sitúan en lo alto de la gran peña que domina el pueblo. Su función fue militar y defensiva, sirviendo como punto de vigilancia y protección del territorio fronterizo entre reinos cristianos y musulmanes. Aunque se desconoce con exactitud la fecha de su construcción, se cree que fue edificado por los musulmanes en el siglo XIII o antes, y más tarde reformado por los cristianos tras la conquista. Formaba parte de una red de fortalezas del norte del antiguo Reino de Granada.

Ruinas del castillo de Castril
Emplazamiento del castillo de Castril

Hoy en día, apenas quedan restos de la muralla y algunas estructuras básicas del recinto, pero se puede subir hasta allí por un sendero señalizado y disfrutar de unas vistas espectaculares del pueblo, el valle del río Castril y el embalse.

Pueblos con encanto en Granada
Vistas de Castril
➡ Duración de la visita: 20 minutos.
➡ Entrada: 2 € (en la misma oficina de turismo, a los pies del castillo).

Además, sobre una gran roca, se sitúa la cruz de la Peña, el símbolo más icónico de Castril.

Mirador- cruz de la peña
Qué ver en Castril – Mirador desde la Cruz de la Peña

Pasarela de la cerrada del río Castril (el imprescindible que ver en Castril)

Una de las visitas más emblemáticas de Castril. Esta ruta de fácil acceso recorre parte del cañón excavado por el río Castril, mediante una pasarela de madera anclada a la roca. Las vistas del agua cristalina entre paredes verticales son espectaculares, y es un plan perfecto para combinar senderismo y naturaleza.

  • Duración: 30-45 minutos.
  • Entrada: 3 € (puedes adquirirla en la oficina de turismo, a los pies del castillo, se vende en conjunto con la del castillo [4 €] o por separado).
  • Dificultad: nada, me atrevería a decir que es apta para casi todas las edades.
Qué hacer en Castril, Granada
Pasarela de la cerrada del río Castril

Embalse de El Portillo

A pocos kilómetros del pueblo se encuentra este embalse de aguas verdes, rodeado de montañas. Ideal para pasar una mañana tranquila, hacer pícnic o sacar fotos increíbles al atardecer.

Qué hacer en Castril, Granada
Embalse de El Portillo

Parque Natural de la Sierra de Castril

El Parque Natural de la Sierra de Castril fue declarado parque natural en 1989 y ocupa unas 12 000 hectáreas de gran riqueza ecológica. Su paisaje es abrupto, con profundos barrancos, cuevas, fuentes y nacimientos de agua, siendo uno de los sistemas kársticos más importantes del sur peninsular.

El río Castril, que da nombre al parque, nace ahí y modela el territorio con gargantas y cañones de gran belleza. La sierra es hábitat de especies emblemáticas como la cabra montés, el águila real, el buitre leonado y una flora muy rica con sabinas, encinas, arces o endemismos como el tejo y la violeta de Cazorla.

Sendero del Nacimiento del Río Castril

Ruta de la Cerrada de Lézar

  • Duración: 1,5 h
  • Dificultad: Media
  • Menos transitada, esta senda permite explorar otra garganta natural del parque, muy bonita especialmente en primavera.

Subida al Empanadas (2106 m)

  • Duración: 4-5 h
  • Dificultad: Alta
  • Para senderistas con más experiencia, esta es la cumbre más alta de la sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Requiere buena forma física, pero las vistas panorámicas desde la cima merecen totalmente la pena.
💡 Si te gusta la naturaleza y los deportes de aventura, no te pierdas esta actividad de barranquismo sobre El Buitre, un corredor de la sierra de Castril.
Qué hacer en Castril, Granada
Qué ver en Castril: Naturaleza en estado puro 😀

Qué comer en Castril

No puedes irte de Castril sin probar su cocina serrana. Platos como las migas castrileñas, el ajo harina o el cordero segureño son parte de su tradición gastronómica. También destacan sus embutidos artesanos y dulces como los roscos fritos.

Dónde dormir en Castril

Estos son algunos alojamientos recomendados por la zona con buenas referencias de otros viajeros.

  • El Cantón casa rural. La tienes en el casco antiguo del pueblo y a mano de todos los puntos de interés mencionados.
  • Rural El Maño es un alojamiento tranquilo y cómodo, con una ubicación ideal para iniciar rutas de senderismo.
  • Calle Villa Baja Castril. Una monada de alojamiento con una pequeña terracita en la parte de arriba.
Qué hacer en Castril, Granada
Lugares monos donde dormir en Castril 🙂 Calle Villa Baja Castril

Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡La manera más cómoda de poder verlo todo a tus anchas!

RESUMEN PARA ORGANIZAR TU VIAJE A CASTRIL, GRANADA

Reserva tu alojamiento en Castril + cancelación gratuita

 Las mejores visitas guiadas y excursiones en Granada

Alquila tu coche con seguro a todo riesgo

 5 % de descuento en tu seguro de viaje

Pueblos en Granada con encanto
Castril, Granada

¿Quieres descubrir qué otros lugares de Granada puedes visitar? ¿Hacer una ruta hasta la sierra de Cazorla en Jaén? ¡Sigue los enlaces de abajo para seguir con tu aventura andaluza!

author-sign

Posts que te pueden interesar:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero