La Ribeira Sacra: ruta de 3 días en coche circular por los cañones del Sil. Tanto si estás de escapada por Galicia como si estás organizando una ruta por el país, toma nota de uno de los lugares imprescindibles que ver en España: los cañones del Sil. ¡Te detallo una guía completa para que disfrutes de paisajes únicos!

CONTENIDO
¿Cuántos días en la Ribeira Sacra?
Lo ideal sería pasar 3 días para ver los puntos mencionados en el post y para ir con tranquilidad, ya que lo bonito es ir disfrutando de los pueblos y miradores. Te aconsejaría pasar dos días más si te gusta el senderismo.

- Si quieres hacer actividades o visitas guiadas, muchas salen desde Monforte de Lemos. Puedes elegir entre rutas románicas hasta catas de vinos por la región.
- Conoce la historia de la capital de la Ribeira Sacra con esta visita guiada por Monforte de Lemos.
- Haz un tour por los cañones del Sil, visita uno de los pueblos más bonitos de la Ribeira Sacra o descubre el monasterio de San Esteban de Ribas de Sil (¡Precioso!).
- No te olvides de probar los vinos de la región en una visita a la bodega Regina Viarum en Doade.
- Si quieres contemplar los cañones del Sil a vista de pájaro, haz un paseo por la Ribeira Sacra en globo.
Ruta de 3 días en la Ribeira Sacra
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta zona abarca las riberas de los ríos Sil, Miño y Cabe; el origen del nombre de la Ribeira Sacra podría corresponder a los monasterios y templos que se encuentran ubicados en los cañones y las laderas.
IMPRESCINDIBLES
➡ Un recorrido por los cañones del Sil con paradas en los monasterios de Santo Estevo o Santa Cristina de Ribas
➡ Miradores Balcóns de Madrid y Pe Do Home.

Día 1: Ribas de Sil – Necrópolis
- Para el primer día de ruta por la Ribeira Sacra te recomiendo empezar en Ribas de Sil con una visita a su museo geológico.
- Posteriormente, ir hasta al mirador do Alto da Moa e ir al precioso pueblo de Castro Caldelas. Te aconsejo una parada lenta en este pueblo medieval detenido en el tiempo.
- Después, o bien desvíate hacia el mirador Peña de Matacás o continúa hacia el monasterio de San Paio de Abeleda.
- Puedes terminar el día con un agradable paseo para ver las cascadas do Cachón y/o con una visita a la necrópolis medieval y el cañón do Mao.

Puntos de interés del día 1
- Ribas de Sil: museo geológico.
- Mirador do Alto da Moa – As Fontes.
- Castro Caldelas: el castillo, el museo etnográfico, el casco antiguo.
- Mirador Peña de Matacás.
- El monasterio de San Paio de Abeleda.
- Fervenzas do Cachón (cascadas).
- La necrópolis medieval de San Vítor de Barcaxova y el cañón do Mao.
Trayecto total aprox. en coche: 1 hora 30 minutos







Día 2: Necrópolis – Monasterio Santo Estevo
- El segundo día de ruta puedes hacer una parada en el pueblo Parada de Sil e ir a los miradores Balcóns de Madrid y Curral do Penso, situados uno al lado de otro. Se puede acceder en coche y caminar 5 minutos a los miradores.
- Después, una de las visitas más recomendadas de esta ruta es el monasterio de Santa Cristina, un precioso edificio del siglo XII invadido casi por completo por la naturaleza.
- Puedes terminar el día en el monasterio de Santo Estevo o reservarte esta joya para tu último día de ruta por la Ribeira Sacra.

Puntos de interés del día 2
- El pueblo Parada de Sil
- Mirador Balcóns de Madrid
- Mirador do Curral do Penso
- Monasterio de Santa Cristina
- Mirador de Pe do Home
- Monasterio de Santo Estevo











Trayecto total aprox. en coche: 1 hora 30 minutos
Día 3: Santo Estevo – Monforte de Lemos
- El último tramo puedes dedicarlo a ver el mirador do Castro y después cruzar el puente a O Torrón, hacia la parte de Lugo, y dirigirte a la capital de la Ribeira Sacra, Monforte de Lemos.
- En Monforte puedes degustar el vino D.O. Ribeira Sacra y visitar el monasterio de San Vicente de Pino o el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua.
- Desde ahí, puedes volver a Ribas de Sil para terminar tu ruta circular por la Ribeira Sacra.

Puntos de interés del día 3
- Mirador do Castro, para divisar Santo Estevo.
- Monforte de Lemos: el colegio de Nuestra Señora de la Antigua, el convento de las Clarisas de Monforte, el parque dos Condes, la Torre del homenaje del castillo de Lemos, el museo del Ferrocarril de Galicia y el Monasterio de San Vicente do Pino.
- Conoce la historia de la capital de la Ribeira Sacra con esta visita guiada por Monforte de Lemos.
- Haz una cata de vinos en la bodega Regina Viarum en Doade.
- Haz un tour para conocer el románico gallego y visitar una bodega D.O. Ribeira Sacra. ¡Planazo!



Justo al lado del parque dos Condes hay un aparcamiento gratuito para que puedes visitar la ciudad sin agobios.
Trayecto total aprox. en coche: 45 minutos
Si solo tienes 2 días para dedicarle a la Ribeira Sacra porque quieres visitar otras ciudades gallegas, al terminar el segundo día de la ruta por la Ribeira Sacra en Santo Estevo, puedes dirigirte a la ciudad de Ourense a 40 minutos. Te viene de camino el monasterio de San Pedro de Rocas. Visita recomendada.

Consejos para la ruta por la Ribeira Sacra
- Clima: se aconseja evitar los meses de invierno por la frecuencia de lluvias, aunque en mi caso, la última vez que hice esta ruta fue en agosto y también llovió (diluvió). Consejo: lleva siempre un paraguas en el coche.
- No te olvides de llevar un calzado cómodo y algo que te abrigue. Aunque vayas en verano, el clima gallego es impredecible y es bastante fresco.
- Cada mirador tiene su propio código QR para que puedas conocer más sobre la zona.
- No te vuelvas loco/a con los miradores, elige un par; el mirador Balcóns do Madrid es un gran acierto.

- Si tienes tiempo y te gusta el senderismo, puedes ir desde los balcones de Madrid hasta el Monasterio de Santa Cristina a pie (5 km), está bien señalizado. Hay una extensa red de caminos para hacer otras excursiones, así que si eres amante de la naturaleza y un apasionado del senderismo, no descartes añadir dos días más a esta ruta.
- Los cañones del Sil son navegables y se ofrecen actividades acuáticas como un paseo en catamarán o kayak.
- El estado de las carreteras es muy bueno, pero muy serpenteante, ve con tiempo y tranquilidad. Llena el depósito de gasolina porque por el camino no hay muchas estaciones de servicio.
- No tendrás problemas para aparcar, incluso en pueblos como Castro Caldelas. El único lugar donde no se puede aparcar es en el monasterio de Santa Cristina. Hay un autobús lanzadera que desciende hasta el monasterio. En julio de miércoles a domingo y agosto todos los días. El punto de salida es delante del ayuntamiento/oficina de turismo de Parada de Sil.
HORARIOS 2025 Salidas desde Parada de Sil: Mañanas: 10:30 / 11:15 / 12:00 / 12:45 Tardes: 15:30 / 16:15 / 17:00 / 17:45 / 18:30 Salidas desde el Monasterio de Santa Cristina: Mañanas: 10:50 / 11:35 / 12:20 / 13:30 Tardes: 15:50 / 16:35 / 17:20 / 18:05 / 19:15 |

Alojamiento en la Ribeira Sacra
Estos son algunos alojamientos por la Ribeira Sacra con buenas recomendaciones y referencias de otros viajeros. ¡Toma nota!

- Hotel Casa de Caldelas. Un alojamiento bonito y acogedor situado en uno de los pueblos más bonitos de España, Castro Caldelas.
- Reitoral de Chandrexa. Una preciosa casa rural que además, ofrece platos orgánicos con ingredientes de su huerta.
- A Casa da Eira. Una casa rural situada en Alberguería. Por su ubicación, es una opción ideal para pasar la primera noche de la ruta.
- El Parador de Santo Estevo. Si quieres alojarte en un parador nacional y en plena ruta de la Ribeira Sacra este es tu sitio ideal.
- Parador Monforte de Lemos. Otro precioso parador con excelentes vistas y habitaciones enormes.
- Hotel Novo Cándido. Ubicación céntrica y buena relación calidad-precio, en la ciudad de Orense.

Excursiones a la Ribeira Sacra
Si no vas en coche, puedes disfrutar de la Ribeira Sacra con excursiones organizadas que salen desde Santiago, Lugo, Vigo y Orense: opción de excursión a la Ribeira Sacra desde Vigo con paseo en barco incluida.
- Si quieres salir desde Ourense, puedes reservar una excursión para conocer lo mejor de la región de los cañones del Sil.
- Opción de excursión a la Ribeira Sacra desde Vigo con paseo en barco incluida.
- Si quieres salir desde Ourense, puedes reservar una excursión para conocer lo mejor de la región de los cañones del Sil.
¿Cómo llegar a Galicia?
Para llegar a Galicia: Volotea vuela desde varios puntos de España y a precios muy económicos. ¡No puedes perderte por nada del mundo la ruta por la Ribeira Sacra!
- Aeropuerto de Vigo. Hay vuelos desde Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla y Valencia.
Averigua qué te cuesta el alquiler de coche para tu ruta por la Ribeira Sacra. Haz una búsqueda aquí y consigue un buen precio al hacerlo con antelación. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!
RESUMEN PARA ORGANIZAR TU RUTA POR LA RIBEIRA SACRA
Reserva tu alojamiento en Galicia + cancelación gratuita
Las mejores visitas guiadas y excursiones en Galicia
Descubre el mejor precio para volar con Volotea
Alquila tu coche con seguro a todo riesgo
5 % de descuento en tu seguro de viaje

Si tienes más días de viaje, visita los enlaces de abajo o echa un vistazo a mi ruta de 10 días por Galicia que, además de recorrer los puntos anteriores, visita Santiago de Compostela, Vigo, las islas Cíes, A Coruña, Ferrol, la playa de las Catedrales y más. ¡No te pierdas esta ruta cultural y gastronómica!