Si quieres saber cuánto cuesta un viaje a España, ya bien sea porque hagas tu gran viaje a Europa desde el otro lado del océano o porque hagas una escapada y quieras hacer números, este post te puede ayudar a saber cuánto dinero aproximado necesitarás para viajar por España.
He hecho una recopilación de cada uno de los precios que me he ido encontrando en cada una de mis escapadas por España para que puedas resolver el dilema de «cuánto dinero llevarme para viajar a España» y puedas planificar tu viaje desde un presupuesto medio.

CONTENIDO
¿Cuánto cuesta un viaje a España por día?
Si vas a ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao o Palma de Mallorca, los precios se duplican en comparación con otras ciudades como Granada, Cuenca o las comunidades autónomas de Castilla León, Galicia y Navarra. Los destinos por excelencia elegidos por la mayoría de visitantes son Islas Baleares, Islas Canarias, Madrid, Cataluña y País Vasco y son los más caros.

Para calcular cuánto cuesta un viaje a España, he hecho la media del presupuesto por día con el cálculo siguiente:
- Alojamiento: precio por persona en un hotel de precio medio en habitación doble
- Comidas: desayuno, almuerzo y cena
- Desayuno (si tu alojamiento no lo incluye): bollería o bocadillo
- Almuerzo: bocadillos, empanadas o similar, algo rápido
- Cena: en un restaurante de precio medio para probar la comida local, en el caso de que no lo hayas hecho ya en el almuerzo
- Bebidas: café, agua y refresco/cerveza
- Transporte: combinación de transporte público y a pie, no está el alquiler de coche (en el caso de que se quiera).
- Ocio: Hay muchísimas cosas gratuitas y he añadido un sitio de interés o atractivo turístico de pago por día que combinado con uno gratuito, sale un día redondo y no muy caro.
TOTAL POR DÍA EN ESPAÑA: 120 €

Este precio por día es aproximado, de media con todas las ciudades españolas y de media con las temporadas. No todos los días se gasta uno lo mismo, hay días que el ocio es muy económico o gratis, otros días que gastas menos en comer, etc. Y, obviamente, variará según las preferencias que tengas:
- ¿En qué te importa gastarte más el dinero?
- ¿Prefieres comer en restaurantes o prefieres un alojamiento privado sin compartir habitación?
- ¿Prefieres recorrer la ciudad a pie o moverte en transporte público?
- ¿Ir a un parque o a un museo?
- ¿Estás en Madrid o en Granada?

- ¿Cuánto cuesta un viaje a España de 15 días? 1800 €
- ¿Cuánto cuesta un viaje a España de 21 días? 2520 €
- ¿Cuánto cuesta un viaje a España de 1 mes? 3600 €
No te olvides de que a esto hay que sumarle:
- Billetes de avión internacional y/o domésticos.
- Visados, si fueran necesarios.
- Transporte para viajar entre ciudades y/o alquiler de coche.
- Seguro de viaje, en el caso de que vengas fuera de la Unión Europea. Te dejo un 5 % de descuento para tu aventura europea.
Estos precios que te indico abajo son algunos precios de referencia por temporadas de alojamientos, comida, transportes y ocio en algunas ciudades de España. Suma los gastos, quita cosas y multiplica el precio por día por los días que estés, así tendrás tu presupuesto a España personalizado.
Precios del alojamiento en España
Tipo de alojamiento para abaratar el precio por día:
- Hostel/albergue. La opción hostel o albergue no está siempre disponible por toda España, no es algo que se tenga costumbre a ofrecer. En España, la opción que se vende es la del hotel y la pensión o casa de huéspedes que sería tipo el Bed and Breakfast británico. Los hostels podrás encontrarlos en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao con un poco más de disponibilidad en este tipo de alojamientos que en el resto del país. Se puede elegir entre:
- Habitación compartida (siempre la más barata posible, esto puede ser desde 16, 8 o 4 personas a compartir, dependiendo de cada ciudad) calculo por persona.
- Habitación privada para dos personas. Es decir, si sois dos tendréis que dividir el precio entre dos y si vas solo, se queda el precio completo para ti. Normalmente los baños en la opción más económica suelen ser compartidos.
Alojamiento escogido para hacer el cálculo:
- Hotel precio medio, céntrico. Este tipo de alojamiento es el que he escogido para hacer la media del presupuesto de arriba, un hotel de precio medio con baño privado.

El precio también va en función de la temporada (baja, media o alta).
Tipo de alojamiento – Temporada – Precio
Madrid:
- Hotel: Alta – 150 €/Media – 90 €
- Hostel compartida: Alta – 35 €/Media – 40 €
Barcelona:
- Hotel: Alta – 170 €/Media – 100 €
- Hostel compartida: Alta – 40 €/Media – 45 €
Bilbao:
- Hotel: Alta – 110 €/Media – 85 €
- Hostel compartida: Alta – 30 €/Media – 27 €
Palma:
- Hotel: Alta – 150 €/Media – 90 €
- Hostel compartida: Alta – 35 €/Media – 40 €
Valencia:
- Hotel: Alta – 130 €/Media – 90 €
- Hostel compartida: Alta – 30 €/Media – 24 €
Sevilla:
- Hotel: Alta – 110 €/Media – 85 €
- Hostel compartida: Alta – 30 €/Media – 27 €
Granada:
- Hotel: Alta – 90 €/Media – 40 €
- Hostel compartida: Alta – 30 €/Media – 18 €

Precios de la comida y bebida en España
En España hay muchos sitios que con la bebida te viene una pequeña tapa (Madrid) o una gran tapa (Granada), por ponerte dos ejemplos. Hay otros lugares, como en Palma de Mallorca que la tapa no se estila, así que, no esperes nada de comida acompañando a tu refresco, vino o cerveza favoritos.


- En España, también es muy común el menú de mediodía que consta de dos platos y postre, es una opción perfecta para salir con la barriga llena, probar comida del lugar y encima a muy buen precio.
- El desayuno quizá te lo puedes ahorrar, ya que muchos alojamientos ofrecen un desayuno continental que incluye leche con cereales, café o té y tostadas con mantequilla y mermelada. Si tu alojamiento no lo incluye, puedes comer algo de bollería, pulguita (minibocadillo de jamón, queso, etc), porras con café con leche o chocolate, por unos 4 € de media en alguna panadería o bar.
No tenemos la costumbre de café para llevar. El café se toma en la barra del bar mojando las porras (Madrid) o churros; en una panadería sentados comiendo un bocadillo o tostadas con tomate y aceite (Baleares, Cataluña, Valencia); en el resto de España, el pan con el simple embutido sin tomate.



- Para almorzar, si quieres algo rápido, acércate a una panadería a comprar una empanada (tipo gallega), bocadillos de (calamares, chorizo, jamón serrano). Es cierto que hay puestos de pizzas y cosas por el estilo, pero no verás a la gente comerse por la calle comida tailandesa para llevar.

- Si quieres comida más elaborada y sentarte, el menú del día es tu opción perfecta. Por unos 14 € de media, puedes conseguir un primer plato (sopa, ensalada, pasta), un segundo (pollo, ternera, pescado) y postre casero o café. Si no te ves con la voluntad de comer tanto a mediodía, entonces puedes pedir medio menú que oscilará los 8 € (un plato y postre). Estos precios sí que varían mucho en función de la ciudad y la zona donde te lo comas, si estás en pleno centro de Madrid, será más caro que si te vas un pelín más lejos de la Puerta del Sol o del Mercado de San Miguel. Callejea, encontrarás carteles en la puerta de los bares y restaurantes con el menú del día.
- Para cenar, puedes degustar en cualquier restaurante platos típicos como gazpacho, salmorejo, paella, migas, estofado. El plato se va a unos 10 €, todo depende de lo que te pidas. Un gazpacho puede ser un buen entrante para comer carne de segundo. Te recomiendo que mires mis páginas de las regiones donde hablo de cada uno de los platos típicos del lugar.




Bebidas:
- La cerveza se sirve en vasos de 0,33 L (2,25 €) se les llaman cañas y un zurito es la medida un pelín más pequeña.
- El vino en copa de unos 0,25 L (3,50 €).
- Los refrescos se suelen ir a un poco más que la cerveza.
- El agua en las zonas costeras es de mala calidad, te aconsejo que la compres embotellada. Para zonas como Madrid, Navarra o Castilla la-Mancha, el agua del grifo es buena.

Cualquiera de las opciones “rápidas” de almuerzo sirve como opción para la cena y también puedes encontrar muchos restaurantes que ofrecen menú de cena, aunque eso sí, con menos platos para elegir. Es muy frecuente encontrar los precios del menú más caros si es fin de semana.
Precios del transporte en España
Cada ciudad es un mundo y aunque muchas ciudades se pueden hacer fácilmente andando, quizá, al finalizar el día estés tan exhausto o tu alojamiento esté lejos que sea mejor coger transporte público. Si prefieres, también hay otras ciudades que son ideales para recorrerlas en bicicleta y disfrutar de su paseo marítimo.

Reserva estos pases turísticos, además de transporte, algunos incluyen actividades y entradas, la mejor manera de moverse y ahorrar dinero. ¡Resérvalos desde aquí y ahorra!
Un billete de ida en transporte público te puede salir por unos 1,80 € el billete sencillo. Si lo tuyo no es caminar, te aconsejo que te saques un bono transporte de 10 viajes o algo similar para que te salga más barato. Aquí te detallo varios precios y medios de transporte por ciudades:
- Madrid: bono de 10 viajes en metro 12,20 €, billete sencillo desde 1,50 €
- Barcelona: bono de 24 horas – 12,15 €
- Palma: alquiler de bici 15 €
- Bilbao: BB Card 20 €
- Valencia: alquiler de bici 9 €
- Sevilla y Granada: 1,50 € billete sencillo de bus
En los posts de cada ciudad, te he detallado las tarjetas de descuento que pueden ayudarte a que tu viaje sea mucho más económico y/o cómodo.
- Ciudades para hacer a pie y combinar con el transporte público: Madrid, Barcelona
- Ciudades para hacer solo a pie: Bilbao, Palma, Granada, Sevilla, Toledo, Segovia, Cuenca
- Regiones que se combinan mejor con alquiler de coche: Mallorca, Cantabria, Asturias, Galicia, Navarra
Si quieres saber qué cuesta el alquiler de coche, puedes hacer una búsqueda aquí y conseguir un buen precio al hacerlo con antelación. Esta es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles.
Como ves, hay varias opciones de transporte. Hay billetes válidos para un día entero, bonos de viaje o billetes sencillos. La opción de alquilar una bici, sale caro o no, depende de la actividad que pienses hacer ese día. A lo mejor ese día toca plan barato, parques o picnic, entre otras opciones, y te sale a cuenta alquilar una bici todo el día. ¡Tienes ocio y transporte 2 en 1 en un mismo día!

Precios de las visitas turísticas en España
El gasto en el ocio y visitas turísticas sí que depende mucho de las preferencias de cada uno. Afortunadamente, hay muchas opciones si no quieres gastarte dinero en ocio o entretenimiento: catedrales, jardines botánicos, tours gratuitos por la ciudad, etc. También tienes la opción de ahorrar dinero con las tarjetas turísticas que incluyen atracciones y transporte:

Reserva estos tours gratuitos en español por las diferentes ciudades del país, ¡la mejor manera de viajar y enterarse de todo!

- Alicante
- Barcelona
- Barcelona de Gaudí y modernista
- Bilbao
- Bilbao moderno
- Bilbao, barrio alternativo
- Cáceres
- Córdoba
- Córdoba, Medina Azahara
- Granada
- Huelva
- Huelva, ermita del Rocío
- Lugo
- Madrid
- Madrid de Cervantes
- Málaga
- Málaga, la alcazaba y el teatro romano
- Málaga misterios y leyendas
- Málaga: Ronda
- Mérida
- Mérida: circo romano y alrededores
- Santiago de Compostela
- Santiago de Compostela y las leyendas del Camino de Santiago
- San Sebastián
- San Sebastián tour Belle Époque
- Sevilla
- Toledo
- Valencia
- Valencia modernista
- Vigo

Si quieres reservar tu entrada a cualquiera de estos lugares: Museo del Prado, Sagrada Familia, Guggenheim, etc. Puedes hacerlo desde aquí, te ahorrarás pérdidas de tiempo, colas y dolores de cabeza. Además, hay sitios, como la Alhambra, que es un crimen no hacerlos guiados.
Seguro de viaje

Como ves, cuánto cuesta un viaje a España dependerá de qué ciudades vayas a visitar, del tipo de viaje que hagas, qué alojamientos escojas, qué ocio elijas y si optas por alquilar o no un coche. Si viajas de una manera similar a la mía, que puedes comprobar en los posts de cada una de las ciudades, el gasto se asemejará bastante al que te he indicado por día. ¡Sigue cualquiera de los enlaces de abajo para empezar a organizar tu viaje a España!
Reserva tu alojamiento en España + cancelación gratuita
Las mejores visitas guiadas, free tours y excursiones por España
Compara y consigue el mejor vuelo con Iberia
Vueling tiene vuelos geniales a Zaragoza y Mallorca
Alquila tu coche con seguro a todo riesgo
5 % de descuento en tu seguro de viaje

Echa un vistazo al post mejor época para viajar a España con rutas prediseñadas e ideas de viaje por tipo de actividad para que te ayude a organizar tu viaje por España. ¡Lo difícil será escoger solo una opción! Sigue los enlaces de abajo para más información y destinos en España 😉 .