La arquitectura mudéjar en España en cinco ejemplos que van desde el imponente palacio de la Aljafería en Zaragoza hasta dos imponentes edificios en la ciudad de Sevilla pasando por la Sinagoga del Tránsito de Toledo. El estilo mudéjar está considerado como la expresión artística de la convivencia y el intercambio cultural entre las comunidades islámicas, cristianas y judías en la península ibérica durante la Edad Media. ¡Anota estos lugares para tu próxima escapada cultural por España!

CONTENIDO
Dónde se encuentran estos edificios de arquitectura mudéjar en España
En el mapa tienes ubicados estas cinco joyas de la arquitectura mudéjar en España: Córdoba, Sevilla, Toledo y Zaragoza.
¿De dónde procede el arte mudéjar?
El arte mudéjar es un estilo artístico y arquitectónico que se desarrolló en la península ibérica durante la Edad Media, especialmente, en los territorios de al-Ándalus (la España islámica) y en aquellos lugares de la península que estuvieron bajo influencia musulmana.
El término «mudéjar» deriva del árabe «mudajjan», que significa «dominado» o «sometido». Este estilo artístico fue creado por artesanos musulmanes que trabajaban para los reinos cristianos, en el que se fusionaban elementos y técnicas islámicas con influencias cristianas y judías.
El arte mudéjar se caracteriza por su rica ornamentación, el uso predominante del ladrillo como material de construcción y la combinación de elementos arquitectónicos islámicos, como arcos de herradura y mocárabes.
Los ejemplos más destacados del arte mudéjar se encuentran en edificios religiosos, como iglesias, catedrales y palacios, así como en torres y campanarios. Los motivos decorativos incluyen azulejos, cerámicas vidriadas, yeserías (trabajos en yeso), celosías y patrones geométricos.

Sinagoga del Córdoba
Ubicada en el barrio de la judería, la sinagoga de Córdoba fue construida entre 1314 y 1315 por el alarife Yishaq Moheb y sirvió de templo hasta la expulsión de los judíos en 1492. Es una de las pocas sinagogas conservadas de la época en España, junto a la del Tránsito y a la de Santa María de la Blanca (Toledo).

💡 Recorre la historia del mudéjar en Córdoba con una visita guiada por el barrio de la judería, que también incluye la visita al Alcázar de los Reyes Cristianos, un imprescindible que visitar en la ciudad. |
Arte mudéjar en Sevilla: el Alcázar
En el Real Alcázar de Sevilla tiene su origen en la antigua Hispalis romana; en el siglo X Abderrahmán II lo convirtió en un nuevo recinto de gobierno siendo la residencia de los reyes de la época. Aunque el estilo mudéjar se encuentra en todo el complejo, el Palacio de Pedro I es el edificio más representativo de este tipo de arquitectura.

💡 Haz un tour guiado por el Real Alcázar para conocer más sobre la arquitectura mudéjar en España, además de la fusión de culturas de este impresionante monumento. 💡 Recorre el Real Alcázar, la catedral y la Giralda con un tour guiado. Y no te dejes monumento de estilo mudéjar por visitar. |
La Giralda de Sevilla
No hace falta desplazarse a otra ciudad para disfrutar de otro ejemplo de la arquitectura mudéjar en España, situada enfrente del Alcázar de los Reyes Cristianos, se encuentra la imponente Giralda de Sevilla.
La construcción de la catedral de Sevilla se inició en el siglo XV sobre los restos de una antigua mezquita islámica. Aunque predominan los elementos góticos en su estructura, también incorpora elementos mudéjares, especialmente en la la parte inferior de la Giralda, un antiguo minarete almohade.

💡 Si vas a visitar Sevilla en tu próxima escapada, ¡reserva tu tour guiado por el Real Alcázar, la catedral y la Giralda para no tener que hacer colas! 💡 Echa un vistazo a mi guía de tres días por la ciudad de Sevilla y descubre otras joyas arquitectónicas como el Real Alcázar o el Archivo de Indias. |
Arquitectura mudéjar en España – Sinagoga del Tránsito, Toledo
Esta impresionante sinagoga fue un encargo de Samuel-ha-Levi Abulafia, almojarife de la corte del rey Pedro I de Castilla, en el s. XIV. Los elementos mudéjares están presentes en las yeserías, paneles de yeso tallado decorado con motivos geométricos y vegetales. Estas cubren la totalidad del techo, creando un efecto visual infinito.
La sinagoga también cuenta con arcos apuntados y arcos de herradura, elementos arquitectónicos característicos del estilo mudéjar. Estos arcos, junto con las columnas de mármol y los detalles ornamentales en ladrillo y cerámica vidriada, añaden un toque de elegancia y belleza al espacio.
Actualmente, la Sinagoga del Tránsito alberga el Museo Sefardí, que recorre la historia de los judíos en cinco salas: Antiguo Oriente, época romana y visigoda, reinos cristianos y galería de mujeres.

Arte mudéjar en España – Palacio de la Aljafería, Zaragoza
Construido en el siglo XI como palacio de recreo de los reyes musulmanes, la Aljafería es una joya artística del arte mudéjar en Europa.
El patio de la Aljafería es uno de los puntos destacados del palacio. Presenta una fuente central rodeada de arquerías y columnas de mármol, decoradas con delicados motivos geométricos y vegetales, típicos del arte mudéjar. Las yeserías, trabajadas en yeso, también son una característica distintiva de este palacio, con diseños intrincados y detallados que se encuentran en puertas, ventanas y techos.
En el interior del palacio, se pueden apreciar diversas salas y estancias, como la Sala de Santa Isabel, con su espectacular artesonado mudéjar, y la Capilla de San Martín, que combina elementos góticos y mudéjares.

💡 Reserva tu visita guiada por el palacio de la Aljafería, un recorrido de dos horas por una de las joyas mudéjares más importantes de España. |
RESUMEN PARA ORGANIZAR TU VIAJE Y RECORRER 5 EDIFICIOS MUDÉJARES EN ESPAÑA
Reserva tu alojamiento en España + cancelación gratuita
Las mejores actividades y experiencias por España
Alquila tu coche con seguro a todo riesgo
5 % de descuento en tu seguro de viaje

¿Quieres visitar cinco catedrales del mundo gótico en España? ¿Ideas de rutas en coche por España para hacer otra escapada cultural y gastronómica? ¡No te pierdas los enlaces de abajo para leer más artículos como este!