¿Qué ver en Luarca en un día? Te propongo esta guía rápida con las cosas que hacer en el lugar de nacimiento del médico y científico Severo Ochoa. Además del puente del Beso, se pueden recorrer sus miradores y el faro, el barrio El Cambaral y la Mesa de los Navegantes, así como degustar su exquisita gastronomía basada en pescado y marisco. ¿Nos vamos de paseo por esta bonita localidad costera?

CONTENIDO
¿Qué ver en Luarca?
Lugares que ver en Luarca
Estos son algunos de los puntos más emblemáticos que visitar en Luarca:
1- Puente del Beso
Cuenta la leyenda que en la Edad Media, el más temible de los piratas, Cambaral, fue herido por el gobernador de Luarca y la hija de este le pidió cuidar del despiadado corsario… ¿Qué pasó? Pues que se enamoraron y al encontrarse en el puente para huir juntos, el gobernador los vio y los decapitó. Abrazados, rodaron sus cabezas hasta el mar… Ahora, cuando la luna brilla se oyen palabras de amor desde el mar.


2- Mirador de El Chano
Si quieres tener unas excelentes panorámicas de Luarca, sube por el barrio de La Pescadería hasta este punto, ideal para divisar el casco antiguo, el puerto, el faro, la capilla de Nuestra Señora la Blanca y la playa de la Mar Chica.



3- Casco antiguo
Merodea por el casco antiguo para ver la estatua o la casa natal de Severo Ochoa, la iglesia parroquial de Santa Eulalia, el ayuntamiento o el museo Severo Ochoa en la casa de los marqueses de Gamoneda.





4- Puerto de Luarca
El puerto de Luarca es pequeñito pero precioso, ¡si hace un día soleado no se puede pedir más!

5- Barrio El Cambaral
Pasea por las estrechas callejuelas del barrio El Cambaral y visita la Mesa de Mareantes y Navegantes, el cementerio donde está enterrado Severo Ochoa, la capilla de Nuestra Señora la Blanca y el faro de Luarca.
- De mediados del siglo XX, la mesa está dedicada a los antiguos marineros que hicieron de Luarca un importante puerto. En esta se recrea al gremio de mareantes y la historia de Luarca.




- Desde el faro de Luarca y la ermita se tienen excelentes vistas de Luarca y del cementerio orientado a la costa.




6- Otros lugares que visitar en Luarca y alrededores
Si tienes más tiempo, te puedes acercar a:
- Los jardines de Fonte Baixa, los jardines botánicos privados más grandes de Europa
- El parque de la vida, un espacio de exhibición científica para saber más sobre el océano o los astros, entre muchas otras cosas.
- Cabo Busto. Si quieres visitar un lugar cerca de Luarca, te aconsejo ver el atardecer desde el mirador de Monte del Cabo o desde el mirador de cabo Busto y su faro. Está situado a tan solo 16 km de Luarca.





Qué comer en Luarca
Los platos típicos que comer en Luarca están elaborados a base de pescado, marisco y carnes del valle, además de la comida tradicional asturiana.
- Fabada asturiana
- Caldereta de pescado y marisco
- Potaje de berzas
- Rollo de bonito
- Calamares de potera en su tinta
- Empanadas de angulas/caballa/solomillo
Me gustó el restaurante La Perla Negra situado enfrente del Puente del Beso, un menú de 12 € (fabada + rollo de bonito y postre).

Alojamiento en Luarca
Si decides pasar la noche en Luarca, estas son mis recomendaciones con buenas referencias de otros viajeros. ¡Toma nota!
- Hotel Báltico. Este sencillo y bonito hostal está situado en el puerto, con vistas a las barquitas.
- Hotel Báltico 2 estrellas. Situado en el puerto, es la versión moderna del anterior, más tipo hotel.
- La Fontina de Luarca. Amplios apartamentos con balcón situados a 5 minutos de la playa.
- Hotel la Casa de Las Camelias. Situado muy cerquita del faro de Busto, con restaurante propio y jardín. Ideal para continuar tu ruta asturiana.

Actividades en Luarca y alrededores
Si además, quieres alguna actividad guiada o buscas otras opciones en Asturias, te dejo los enlaces para que puedas organizar el itinerario a tu gusto:
¿Quieres visitar otros lugares de Asturias? ¿Hacer una ruta que combine otros lugares del norte de España? ¡Sigue estos enlaces!
- Rutas en coche por España
- Ideas de viaje por Asturias
- ¿Qué ver en Asturias? ¿Qué visitar en el paraíso natural?
- Parque natural de Somiedo | Sitios con encanto en Asturias
- Pueblos costeros de Asturias