¡La estación fantasma de Madrid se encuentra en Chamberí! Como en todas las ciudades del mundo, hay historias de fantasmas, lugares abandonados y viejas leyendas, incluida Madrid. La estación fantasma, llamada Andén 0, es un lugar inhóspito, oscuro y antiguo. Una estación que pasa desapercibida para los que viajan en metro, como si no existiese, nadie la ve. Me pregunto si a la niña de la vía ¿alguien la ve?

CONTENIDO
Historia del metro de Madrid
A principios del siglo XX la revolución del transporte llegó a Madrid, entonces solamente Londres, Budapest, París y Berlín contaban con red de metro. Así, el 24 de enero de 1914 se constituyó la Compañía Metropolitano Alfonso XIII con la idea de hacer frente a los problemas del tráfico en la ciudad y la necesidad de la aproximación de los habitantes al campo.
- Antonio Palacios fue el ingeniero encargado del proyecto. 4 líneas de 14 km que se componían de cinco coches con capacidad para 250 personas y una velocidad de 25 km/h fue el proyecto revolucionario del transporte en Madrid.
- El 17 de octubre de 1919 el monarca Alfonso XIII inauguró la primera línea de metro que discurría entre Cuatro Caminos y Puerta del Sol. Esta línea pasaba por Ríos Rosas, Martínez Campos (Iglesia), Chamberí (la estación fantasma), Glorieta de Bilbao, Hospicio y Red de San Luis. Estas dos últimas pertenecen ahora a Tribunal y Gran Vía, respectivamente.
- En Madrid se han abierto muchas líneas de metro desde entonces. Actualmente cuenta con 280 km de vías, 14 líneas y 292 estaciones. La red de Metro de Madrid es la segunda red de metro más extensa de Europa Occidental y la tercera del mundo, ¡casi nada!

La estación fantasma de Madrid
¿Qué paso con la estación de Chamberí?
En la década de los 60, este medio de transporte aumentó su popularidad entre los viajeros, y la compañía Metro con el objetivo de que más personas pudieran acceder a este servicio, decidió alargar la línea 1 con trenes de mayor capacidad (de cinco coches pasaría a seis coches). El problema de la estación de Chamberí es que se situaba en curva y estaba muy cerca de las estaciones de Bilbao e Iglesia, así que en 1966 se procedió al cierre de esta estación inicial de metro.

¿Por qué se conoce con el nombre de estación fantasma de Chamberí?
Tras el cierre en 1966, esta estación quedó cerrada al público durante cuarenta años. Se recortaron los andenes para que el metro pudiera circular y seguir haciendo este recorrido, pero sin parada. Se tapió el exterior para evitar su acceso, pero incluso así, los indigentes accedían a la estación a través del túnel que comunica con las otras estaciones e hicieron de esta su hogar. La velocidad del metro hacía que la gente que circulaba en su interior viese destellos de luces, sombras con apariencia humana o escuchase ruidos, con el total desconocimiento de que simplemente procedían de la gente que habitaba este rincón subterráneo. A partir de ahí, empezaron a narrarse historias de fantasmas y a crearse leyendas urbanas sobre esta estación de metro.
¿Cómo se conservó esta estación fantasma?
Gracias al tapiado exterior, se conservaron los tornos antiguos, las oficinas de venta de billetes, los carteles y la publicidad en sus azulejos. Ya en 2006, se decidió convertir esta estación fantasma en museo, a día de hoy de Andén 0, como sede de interpretación de Metro de Madrid.

Para completar la visita se recomienda ir a la Nave de Motores situada en Pacífico, lugar donde se transformaba la corriente eléctrica suministrada por las compañías para generar una propia con motores diésel y construida para dar mejor servicio a la red de Metro.
La estación de Chamberí hoy
Tanto si estás de paso por Madrid como si vives en la capital, merece la pena visitar la estación fantasma, ya que te lleva por los pasillos subterráneos de la historia de la ciudad. El espacio Andén 0 (llamado así el conjunto de la Estación de Chamberí y la Nave de Motores) es un espacio que nos traslada a principios del siglo XX, el inicio de la revolución de este nuevo medio de transporte, pasando por la Guerra Civil, hasta la actualidad.

¿En qué consiste la visita de la estación fantasma?
- La duración total de la visita es de menos de una hora y es una visita guiada gratuita.
- No hace falta reservar, simplemente vas y esperas al siguiente turno de visita guiada, mientras tanto, hay un vídeo explicativo de la historia del metro de Madrid. También puedes realizar la visita por libre, pero te recomiendo hacerla guiada, la mujer que lo explica lo hace con todo detalle. ¡Un 10 de guía!
Tras ver el vídeo, lo primero que encuentras son los avisos y el tarifario:

A continuación tienes la oficina de venta de billetes:

Y los tornos de la estación fantasma de Madrid:

Tras los tornos, pasarás por los carteles de las paradas y bajarás al andén:

En el andén podrás ver la publicidad antigua en los azulejos. Hace unos años hubo una filtración de las tuberías y algunas partes quedaron un poco deterioradas.


Al otro lado de la vía, también se puede ver publicidad y unos proyectores que simulan otros anuncios publicitarios de la época (este lado sin acceso al público). La guía te explica los misterios y leyendas de la estación (no te quedarás sin saber con detalle el porqué de la estación fantasma ), podrás ver como el metro pasa de largo y sus viajeros no se dan ni cuenta de que estás ahí.


“Cuenta la leyenda que una monja y un cura se encontraban en la estación de Chamberí para mantener su romance en secreto, pero un día los descubrió una niña que vivía en el orfanato de la monja. Para que no descubrieran su romance, decidieron tirarla a las vías. Desde entonces, la niña aparece cada año el día de su muerte…”
Planea tu visita a la estación fantasma
Horarios de Andén 0
Su visita es gratuita, puedes hacer el recorrido guiado y por libre en los siguientes horarios:
- Jueves de 10:00 a 13:00.
- Viernes de 11:00 a 19:00.
- Sábados y domingos de 11:00 a 15:00.
- Los festivos abren si coinciden con el día de la semana que abren habitualmente (jueves, viernes, sábado o domingo).
¿Cómo llegar a la estación de Chamberí?
Situada en la Plaza de Chamberí, según desde donde vengas, se llega fácilmente a pie o en metro desde Alonso Martínez (L4, L5, L10), Bilbao (L1, L4), Iglesia (L1) o en autobús nº 3, 40, 147.

¿Quieres visitar Madrid por tu cuenta y a la vez enterarte de todo? ¿Quieres conseguir entradas para no hacer colas? Entonces, seguro que te interesarán estas entradas y tours guiados. ¡Simplemente llegas al destino y conoces toda la historia de la ciudad! ¡Tampoco te olvides de reservar tu tour gratuito por Madrid!
¿Quieres visitar otros lugares de Madrid? ¿Hacer escapadas de fin de semana desde Madrid? ¡Sigue estos enlaces!
- Lugares e ideas de viaje por Madrid
- Escapadas de un día desde Madrid
- Guía para recorrer Alcalá de Henares
- Ruta de don Quijote: molinos, mapa y pueblos | De 4 a 6 días
- ¿Qué ver en Almagro y alrededores? | Ciudad Real
- Qué ver en la provincia de Cuenca
- Ruta por la serranía de Cuenca
- Guía de visita de la ciudad de Toledo
- Guía para recorrer Alcalá de Henares
- Rutas en coche por España – Ideas de viaje
Hola, los países nombrados con redes de subte (metro para uds) corresponden solo a Europa, acá en América los hubo desde 1904 en EE UU y de 1913 en Buenos Aires Argentina.
¡Buen dato! Gracias por la aportación 😀
La semana pasada leí tu post, lo imprimí y allà que fuimos, al Andén Cero. Nos gustó mucho. Recientemente han restaurado los azulejos dañados por las filtraciones de agua que mencionas en una nota a pie de foto. Parecen hechas ayer y no del 1919. Si vas como nosotros, con poca gente, la guía te responde preguntas y dudas. Es muy auténtico de la pre Guerra Cicil Española. Sin dudarlo lo recomiendo en la visita a Madrid si se quiere hacer algo diferente, gratuito y fuera de lo típico que visitar en esta gran ciudad.
Mira que he ido veces a Madrid y no he visto esta estación. Me ha encantado tu detallado relato! La próxima vez iré a verla, te contaré que tal.
¡Es muy chula! ¡Un viaje en el tiempo en toda regla!
Es estupendo que desde tu blog se pueda acceder a skyscanner para encontrar los vuelos mas económicos y también en booking!!
Lo tienes todo…..!!! Grandes consejos para diferentes tipos de escapada y sin salir del blog a reservarlo todo!!
Nuevamente agradezco la existencia de este espacio además de la fácil lectura y organización!!
Alaaa. me encantan estas historias!! Me viene genial haber leído el post…para el fin de semana que tengo planeado en Madrid dedicar una horita de nuestro tiempo a esta zona misteriosa del metro de la ciudad será una buena manera de sorprender a mis compás!!
Gracias Karacol!!
Muchísimas gracias, espero que te sirva todo de ayuda. ¡Pásate por el blog y me cuentas que tal ha ido tu escapada!?