Seguro que te habrás preguntado cómo llegar a Stonehenge desde Londres o Brístol y si vale la pena invertir el día en esta maravilla prehistórica. Mi respuesta es un rotundo sí. Y si, además, quieres añadirle un extra, puedes ir a ver dos de los pueblos más bonitos de Inglaterra, Lacock y Castle Combe, para tener un día muy completo. ¡Te cuento nuestro primer día por las Cotswolds con la visita a Stonehenge incluida!
CONTENIDO
Cómo llegar a Stonehenge
Los trenes en Reino Unido son caros, así que planifícalo con tiempo para conseguir una tarifa asequible, si no, te saldrá más a cuenta hacer una excursión desde Londres.
Cómo llegar a Stonehenge desde Brístol
- Transporte público. Casi 2 horas: tren y bus. Desde Brístol Temple Meads a Salisbury en tren 1 hora 15 min; después bus hasta Stonehenge operado por Stonehenge Tour (35 min).
- Coche de alquiler. Lo más rápido y fácil para poderlo cuadrar los pueblos más bonitos de Inglaterra. Sin peajes. Esta fue nuestra elección. Adquirimos la entrada de Stonehenge con antelación y a nuestra llegada cogimos la audioguía que viene incluida con la entrada.
Cómo llegar a Stonehenge desde Londres
- Transporte público. Un poco más de 2 horas tren y bus. Desde la estación de Waterloo a Salisbury en tren 1 hora 25 min; después bus hasta Stonehenge operado por Stonehenge Tour (35 min).
- Coche de alquiler. A dos horas desde el centro de Londres incluye peajes.
- Excursión desde Londres. Una opción cómoda si estás en la capital y además, te incluye la entrada y el traslado en autobús. Así vas sin colas ni esperas. En la entrada de los visitantes puedes adquirir audioguías para enterarte de todo.
- Excursión desde Londres con Bath y el castillo de Windsor incluidos. Otra opción fenomenal si no vas con vehículo propio para aprovechar por completo tu día. Si lo que prefieres es ver Oxford y Stonehenge también está disponible, eso depende de tus gustos y preferencias, pero cualquiera de estas opciones son planes muy acertados. Estas excursiones se realizan con guía en español.
Día 1: Stonehenge – Lacock – Castle Combe
La ruta del primer día por las Cotswolds fue precisamente, salirnos de la campiña inglesa, para poder observar uno de los mayores complejos neolíticos que aún quedan en pie, Stonehenge. Después de esta maravilla prehistórica, nos dirigimos a nuestro primer pueblo de la campiña, Lacock, para terminar nuestro día en el pueblo más bonito para un Caracol Viajero: Castle Combe, mi favorito.
Visita a Stonehenge
¿Cómo llegar a Stonehenge? Llegábamos un poco tarde ya que nuestro vuelo se retraso un poco y la empresa de alquiler de coche fue bastante lenta en la gestión. La manera más rápida desde el aeropuerto de Brístol es alquilando un coche, ya que apenas tardas 1 hora en llegar a Stonehenge.
- 14:00 – Salida del aeropuerto de Brístol (a 4 km) hasta el aparcamiento de Stonehenge. Llegada 15:10.
TIEMPOS DE RALLY 1 hora y 10 min




Consejos para Stonehenge:
- En temporada baja no pagas aparcamiento, pero en temporada alta cuesta 5 £.
- Tienen una cafetería donde puedes comer meat pies, pasties, galletas, etc.
Las entradas hay que reservarlas con antelación porque controlan el flujo de gente diario. Reserva tus entradas Entradas a Stonehenge.
Horarios de lunes a domingo: octubre a marzo de 09:30 – 17:00. Abril, mayo, septiembre de 09:30 – 19:00. Junio – Agosto de 09:00 – 20:00. La última admisión es dos horas antes del cierre.






Duración: puedes dedicarle a Stonehenge alrededor de 2 horas.
Desde donde recoges la entrada hay autobuses lanzadera que te llevan a ver Stonehenge en sí, salen cada cinco minutos. Si prefieres caminar hasta ver las gigantescas piedras de sarsen, también hay un sendero que te lleva hasta Stonehenge, 20 minutos a pie.

Mi recorrido: primero el gran círculo de piedras de sarsen, Stonehenge, e inmediaciones. Después, volví a coger el autobús lanzadera para ir al centro del visitante donde puedes ver toda su historia, además de vídeos explicativos. A la salida del centro encontrarás reconstrucciones del tipo de casas donde vivían los habitantes de Durrington Walls.







Datos sobre Stonehenge:
- El foso y terraplén circulares datan hacia 3000 a. C.
- Se desconoce la funcionalidad de Stonehenge.
- Muchas de las piedras que aparecen tumbadas, como es el caso de la Piedra del Sacrificio, estaban originalmente erguidas.
- Se cree que Stonehenge nunca terminó de construirse.
- Stonehenge posee un eje que va de noreste a suroeste para reflejar los movimientos anuales del sol.
- El día más corto del año ocurre en el punto opuesto del horizonte a la salida del sol durante el solsticio de verano.
- En su origen Stonehenge fue un cementerio.
- Calendario solar: una de las teorías para explicar su funcionalidad ha sido que los habitantes lo construyeron para señalar el cambio de las estaciones, marcando el día más corto, el solsticio de invierno. La llegada del invierno era temida por sus habitantes, querían saber con certeza cuándo era el fin de esta estación, significaba un nuevo ciclo de vida y luz.
- La creencia del poder curativo de las piedras azules, transportadas desde la lejana Gales, hace creer que fuera también un lugar de culto y donde además, se enterraba a personas importantes.
De Stonehenge a Lacock
Trayecto 45 min
Lacock fue nuestra siguiente visita desde el complejo neolítico, nuestro primer pueblo de las Cotswolds. Un lugar que me resultó muy entrañable .







Duración de la visita: 45 minutos
Cosas para ver: Abadía de Lacock. Escenario de películas como Harry Potter, Orgullo y prejuicio, Emma o Moll Flanders.

Para tomar algo: The George Inn, el pub más antiguo de Lacock.



Parking: puedes aparcar gratuitamente en el pueblo, menos en la calle principal que indica que está reservado para sus habitantes.

De Lacock a Castle Combe
Trayecto 20 min
Para mí, el pueblo más bonito de las Cotswolds. Se dice que el pueblo más bonito de Inglaterra es Bibury, pero creo que encontré tantísima gente en Bibury que en comparación con Castle Combe que estábamos solos y disfrutamos de un atardecer impresionante, Bibury se quedó corto.




Duración de la visita: Recomiendo pasar un ratito largo, mínimo una hora.
Aparcamiento gratuito.
Alojamiento en Castle Combe
Nuestro alojamiento estaba a cinco minutos en coche de Castle Combe, en Giddeahall: The Crown Inn ¡Échale un ojo! Lo recomendaría 100 %, no le falta detalle, limpio, en el restaurante se come de miedo y dentro de los precios de los alrededores, es lo más económico que podrás encontrar. Baño privado, aparcamiento gratuito, cierran cocina a las 21:00. Y hacen unos meat pies de escándalo, chimenea incluida para darle un toque entrañable.



Comida en el recorrido
Lo primero que hice al llegar a Stonehenge fue comprarme un pasty de ternera, es decir, una empanadilla con el estofado del día. Y como me chiflan, pues a engullir. De postre, la galleta de chocolate golfa a más no poder, de grande como un puño. No es lo más barato que puedas encontrar, pero en el sitio donde estás, ¿qué puedes esperar?
Precios: 4,50 £ pasty, galleta 3,50 £


Para la cena, ya en el Inn, tenía que comer un meat pie. Con la chimenea encendida y el bar para nosotros, pedimos las pintas y el pastel de carne de pavo con estragón, acompañado de patatas y verduras hervidas, con la salsa gravy para que no te falte un gramo de grasa en el cuerpo (me encantaaaa 😆 ). El mejor pastel de carne que creo recordar en años.
Precios: plato de pastel de carne 11,95 £, pinta 3,60 £


Un primer día con las visitas a Stonehenge, Lacock y Castle Combe incluidas ¿Completo no? El segundo día de la ruta por las Costwolds te acerca al precioso castillo de Sudeley y el tercer día a la casa natal de William Shakespeare. ¿Seguimos de ruta?
¿Quieres visitar seguir la ruta por la campiña inglesa? ¡Sigue estos enlaces!
- Ruta por la campiña inglesa: Cotswolds en 5 días
- Pueblos con encanto en Inglaterra: Cotswolds
- Castillo de Sudeley, Tetbury y la torre de Broadway
- Tumba de Shakespeare | ¿Qué ver en Stratford-upon-Avon?
- ¿Qué hacer en Bath en un día? | 10 planes
RESUMEN PARA VISITAR STONEHENGE Y CASTLE COMBE
|
Ruta en transporte por los Cotswolds?
Hay transporte público para ir recorriendo poco a poco, en algunos pueblos incluso pasa el tren. Eso sí, no todos los pueblos son accesibles sin coche, pero podrás disfrutar de muchos.
Que ricas las empanadas Cornish !!! Me comería otra ahora!
jajajaja ¡Y yo dos por lo menos!
! Hola caracol ! que pueblo más bonito Castle Combe , ganas me dan ya de partir a verlo. Stonehenge se ve un lugar mágico y misterioso, siempre desde niña me llamo la atención al ver los documentales del lugar. Lo primero que veré al llegar a la zona. Gracias por tan detallada información !
¡Hola! Castle Combe es de cuento 🙂 y ¡Stonehenge te gustará seguro!
Gracias por tus comentarios saludos!!!!
Excelente, ¡súper completo! Que ganas de ir 🙂 . Definitivamente en mi lista y ahora más con toda esta info. Un abrazo 😉
¡Muchas gracias America!
Tenemos un listado completo 😉 jejeje, ¡no nos bastan los días y las horas para tantísimos sitios!
Un abrazo 😀
Yo también alquilé con Easirent. Un horror.
Estuvimos en Stonehenge. Me parecía hecho de cartón-piedra, como de mentira desde la colina. Nosotros hicimos el camino de ida caminando desde el centro de visitantes. Si vas campo a través puedes ver unas cuantas tumbas prehistóricas, túmulos que llevan ahí miles de años y por suerte para nosotros, ahí siguen.
Hay una aplicación para el móvil en internet, que si te la descargas, puedes oír las explicaciones mientras visitas el lugar.
¡Hola! Mejor no pregunto la experiencia que tuviste con la compañía, me lo puedo imaginar…
Es verdad, las explicaciones se pueden escuchar desde el móvil con un código QR. Nosotros cogimos el autobús porque hacía un fríoooo, pero hubiera estado bien ir caminando, la verdad.
¡Gracias por las aportaciones! 😀
¡Hola Caracol!
Stonehenge es uno de los lugares que tengo pendiente en mi lista de “millones de lugares”. La verdad es que siempre me ha atraído ese halo de misterio que lo envuelve y del que tan bien hablas al referirte a su Historia y su funcionalidad.
Al ser un lugar que me atrae, he leído decenas de entradas en muchos blogs relativas al sitio, pero te doy mi palabra que ninguna tan detallada, tan precisa y tan bien redactada como la que has elaborado. Te doy mi enhorabuena por ello.
Y lo del alquiler del coche… gajes de los viajes. Sin estas cosillas ¿Qué podríamos contar luego? Jejejejeje
Pero está todo perfecto: precios, ubicación, tiempos de visita, trayectos, lugares cercanos,… Me ha encantado.
Un abrazo
¡Muchas gracias Macarena! ¡Así da gusto!
Es una escapadilla, así que en cualquier puente o fin de semana, se puede visitar Stonehenge como complemento de una visita a Londres o a Bristol. ¡Te animo a que vayas!
Y sí, si no nos pasaran cosas así… no habría tantas anécdotas por contar 😀 .
¡Saludos caracoleros!