Uno de mis platos favoritos por excelencia, las migas de pastor, son cuatro ingredientes básicos, pero tienen tanto sabor y están tan ricas, que no puedo evitar comerlas con la llegada del frío. ¡Son una gran reserva de energía!
En España, hay muchísimos lugares donde se comen migas: Castilla la Mancha, Andalucía, Navarra… Se hacen con pan del día anterior, ya que antiguamente se hacía para aprovecharlo. En cada región predomina un estilo para comerse estas deliciosas migas, en Andalucía se hacen acompañadas de boquerones y en Navarra y Castilla la Mancha con jamón. También se suelen servir con un poco de fruta, para ese toque de dulce/salado tan rico.
Aquí os dejo la receta de estas increíbles migas de pastor, y por si no lo sabéis, las mejores migas, ¡las de mi cuñado! ¡Ahí van la receta!
INGREDIENTES
4 personas:
- 1 pan blanco de 1 kg
- 1 litro de agua
- 4 dientes de ajo
- 125 ml de aceite de oliva
- Panceta (al gusto)
- Sal y pimienta
PREPARACIÓN
Prepara el pan la noche antes:
- Corta el pan por la mitad. Trocea cada mitad en láminas finas y pon sal y ½ litro de agua.
- Haz lo mismo con la otra mitad.
- Salpimenta la panceta troceada y déjala tapada junto al pan.
- Déjalo reposar toda la noche.
Al día siguiente:
- Corta el pan con la paleta en pequeños trozos.
- Pon el aceite caliente en una sartén honda y grande y corta los dientes de ajo por la mitad, sofríelos y retíralos.
- Pon el pan y remuévelo para que coja el aceite.
- Añade los ajos fritos y al principio, muévelo poco a poco con el fuego fuerte.
- Cuando vayan tostándose las migas, muévelas con más frecuencia para que no se peguen o quemen.
- Las migas te tienen que quedar sueltas y… ¡Listas para devorar!
El tamaño de la miga de pan, varía en función de gustos, hay gente que las desmenuza poco y otros, mucho. Este plato está riquísimo con panceta, pero también lo puedes combinar con sardinas o boquerones, jamón serrano, pimientos fritos, melón y uvas.
No te olvides de que el pan tiene que ser de días anteriores (1 o 2 días), también se vende pan especial para migas.
Tiempo total de preparación y cocción: 2 horas y media.
Esta receta de migas no es única y puedes combinarlas con cualquier guarnición que te guste. En Castilla la Mancha se le echa pimentón dulce y jamón serrano y para darle un toque sublime unos torreznos, mientras que en Andalucía también se hacen con harina de sémola y/o se combinan con uvas, melón, panceta, chorizo y jamón… ¿Con cuál te quedas?

¿Quieres investigar más recetas típicas españolas o ir directamente a las regiones a comer estas exquisiteces ?