El murgh korma es conocido como pollo korma. Korma significa estofado en la lengua urdu (India) y el plato en sí, consta de carne o verduras estofadas en caldo y yogur. Aunque parezca que hay una infinidad de ingredientes, no los hay, con tres ingredientes básicos como pollo, cebolla y frutos secos (los que tengas a mano) puedes hacer este facilísimo pollo korma. ¡Listo en 35 minutos!

INGREDIENTES
Pollo korma para 4 personas
- 1 pollo de 1 kg
- 300 g de cebolla
- 75 g de frutos secos (almendras, anacardos, nueces de macadamia, etc)
- 2 dientes de ajo
- 5 g de jengibre
- ½ cucharadita de cúrcuma
- ½ de yogur natural
- Una pizca de azúcar
- 10 clavos de especia
- ½ cucharadita de comino molido
- Una pizca de canela molida
- Una pizca de pimienta negra
- 10 ml de nata líquida
- 6 cardamomos negros
- Una pizca de azafrán
- Zumo de medio limón
- Aceite
- Sal

PREPARACIÓN
- Tritura la cebolla, el ajo y el jengibre en la picadora y, a continuación, rehógalo en una cazuela con aceite. Cuando se empiece a dorar añade el pollo troceado y las especias en grano.
- Mézclalo todo bien y déjalo a fuego medio hasta que tenga color.

- Añade las especias en polvo (previamente tostadas), frutos secos, nata, yogur y azúcar. Remuévelo y déjalo cocer veinte minutos a fuego lento, agitando la cazuela de vez en cuando.
- Cuando lo vayas a retirar del fuego, añade el zumo de limón y el azafrán. Déjalo reposar durante diez minutos.
- ¡Ya tienes el murgh korma de pollo listo para devorar!
Si no te gustan o eres alérgico a los lácteos, puedes probar con sustitutos de coco o avena, tendrá un sabor diferente pero también sale muy rico.

Tiempo total para comer murgh korma de pollo: 35 minutos
¿Y ya está? ¿Así de fácil? Y si tienes invitados quedas tan bien. ¡Hasta parece que llevas todo el día cocinando para ellos!
Sirve este plato con arroz basmati hervido, la salsa del pollo korma hará el resto . ¿Te apetece sorprender un poco más o hacer un menú completo? Te aconsejo que hagas un entrante a base de naans, aquí te dejo la receta estrella de naan de coco (puedes rellenarlos con lo que quieras: queso, ajo, coco…) y de postre un auténtico mango lassi. ¡Te querrán para toda la vida!


¡MÁS RECETAS DE LA COCINA HINDÚ!