Los falafel son unas albóndigas de garbanzos muy típicas en Oriente Medio, Grecia, India y Pakistán. Aunque su origen es del todo incierto, se cree que este plato es de origen hindú y que, posteriormente, fue adoptado y desarrollado por los países de Oriente Medio. El nombre viene del árabe falafil que significa ‘crujiente’ y se solía hacer tanto de garbanzo como de haba. Estas deliciosas albóndigas de garbanzos se sirven como entrante o aperitivo acompañado de hummus, pan de pita y verduras. Tienen un sabor muy especiado ya que están condimentadas con cilantro, comino y perejil, y lo mejor de todo… ¡Son facilísimas de hacer!

INGREDIENTES
Falafel de garbanzos para 6 personas:
- 2 tazas de garbanzos
- 1 cebolla pequeña picada
- 2 dientes de ajo machacados
- 2 cucharadas de perejil fresco picado
- 2 cucharaditas de comino molido
- 1 cucharada de cilantro fresco picado
- 1 cucharada de agua
- ½ cucharadita de levadura
- Aceite
PREPARACIÓN
- Pon los garbanzos en agua y déjalos en remojo durante 4 horas.
- Escúrrelos y pásalos por la picadora hasta que estén bien triturados.
- Añade el resto de ingredientes (menos el aceite) y tritúralo todo hasta conseguir una masa un poco rugosa.
- Deja que repose media hora.
- Coge una cucharada como medidor y ve cogiendo la masa y haciendo bolas con la mano. Mientras tanto, pon el aceite a calentar en una sartén y mete con cuidado las albóndigas de garbanzos.
- Fríelas durante unos 3 o 4 minutos hasta que estén doradas.
- Retíralas y ponlas sobre papel absorbente.
¡Ya lo tienes todo listo! ¿Ves qué fácil? Eso sí, no te saltes el reposo de los ingredientes de media hora, así hará que la masa coja consistencia, ya que si lo haces de inmediato, corres el riesgo de que al freírlas se desintegren por completo. ¡Y lo digo por experiencia! 😆
Con los garbanzos de bote, la textura es más caldosa. Para darles consistencia tendrás que hacer la bolas con harina (a ser posible de garbanzo), si no, al meterlos en la sartén, se desharán.

Tiempo total para comer albóndigas de garbanzos especiadas: 45 minutos
Sirve este plato acompañado de hummus libanés o de salsa de yogur con menta, además del típico pan de pita o pan plano árabe. Si lo quieres servir como principal, puedes acompañarlo con verduras salteadas o con una ensalada griega de queso feta.

¡QUIERO MÁS RECETAS LIBANESAS!